La problemática de los residuos sólidos en nuestros territorios y qué podemos hacer para manejarla.
Por: Samuel Londoño Correa y Valentina Herazo Benítez - UPB
Compleja es la problemática ambiental en la ciudad, pero el tema de la disposición de los residuos sólidos en el territorio de la Comuna 7 Robledo definitivamente requiere la atención conjunta entre la ciudadanía, la administración distrital en cabeza de la empresa de aseo y las autoridades locales.
En Robledo se presentan los llamados puntos críticos de basuras, es decir, acumulación de residuos sólidos de manera irregular ya sea en bolsas o regados individualmente, se observan en zonas verdes, quebradas, calles y aceras, que vienen siendo utilizadas como depósito de basura y escombros, situación que afecta en varios sentidos la convivencia ciudadana y eventualmente pone en riesgo la salud de los habitantes.
Al respecto de la situación, muchas personas de la comunidad han elevado su inquietud ante las organizaciones de base y fuerzas vivas del territorio de la comuna, en donde se han recibido estas quejas y se busca de manera concertada una solución para esta problemática, como lo expresa el señor Fernando Castañeda, representante de la mesa ambiental de la comuna 7 quien concluye:
“Como Mesa Ambiental, encontramos que predomina una cultura inadecuada frente al uso de vías, andenes y quebradas, es un reflejo de la poca corresponsabilidad ciudadana frente al territorio, su manejo y mantenimiento. También podemos ver que hay una debilidad en la aplicabilidad de la norma ambiental, es decir, falta de educación en el manejo de los residuos sólidos aprovechables y no aprovechables, que lo titulamos como: la poca conciencia y responsabilidad ambiental de los habitantes de la comuna.”
“Este suceso ha creado un deterioro ambiental y paisajístico, que se refiere a todos los procesos de deterioro de los recursos naturales de la comuna y de su paisaje urbano. También, la pérdida de la diversidad ambiental y paisajística, de la identidad social del territorio y una escasa apropiación social en el uso y disfrute de los espacios de la comuna”.
En el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 7, la Alcaldía de Medellín dio a conocer que de acuerdo con la cultura ambiental existen varios factores que afectan la calidad de vida de los habitantes y la convivencia en el territorio, que la percepción de la comunidad sobre esta dimensión ambiental es incipiente; entre los puntos expresados en relación con el manejo de residuos sólidos y la calidad ambiental están los siguientes:
- Manejo inadecuado de residuos sólidos y carencia de centros de acopio para su recolección, esto que afecta las quebradas generando taponamientos e incide de manera negativa en el paisaje, eventualmente ocasiona conflictos entre los vecinos.
- No hay conciencia social frente a la responsabilidad con las mascotas y sus excrementos, pues estos son dejados en el mismo lugar donde las mascotas los depositan.
- Existe preocupación por la presencia de plagas como ratas, cucarachas, zancudos y moscas, en algunos sectores de la comuna.
Además de lo expresado en este plan, se observan también
- Excesos en el uso del espacio; se ven residuos sólidos en cualquier lugar sin discriminación.
- Se rayan, dañan y se destruyen implementos públicos como botes de basura.
¿Por qué es importante el manejo de estos residuos?
Al manejar conscientemente los residuos podremos:
- Contribuir con la preservación del medio ambiente.
- Disminuir la cantidad de residuos que se envían al relleno sanitario.
- Evitar perjudicar los recursos naturales.
- Reducir, reciclando, el volumen de desechos y por consiguiente el de tóxicos y contaminantes.
- Ahorrar.
- Ayudar a la seguridad de las personas qué recogen los residuos.
- Disminuimos el índice de contaminación causado por residuos sólidos.
- Mejorar la estética del barrio, con menos residuos tirados en la calle, aceras, andenes y ríos, el barrio se verá lindo, limpio y se sentirá ameno.